Libros que he leído por mi instituto

 

En todos los institutos (o al menos los españoles) te mandan leer tres libros al trimestre debido a la asignatura de lengua, Uno de ellos es un poemario, otro es una obra de teatro y el último es una narración.  

Durante todos mis años de instituto he leído varios que me han marcado, tanto para bien. como para mal. Y estos son algunos de ellos, o más bien los que recuerdo. A parte voy a añadir una pequeña opinión (pero debéis contar con el hecho de que muchos de ellos no los recuerdo muy bien..). 

(Todas las opiniones son mías y respeto las de cualquiera que piense lo contrario, con estas no busco ofender a nadie ni a sus gustos).

Ahora, empezamos con las mini-reseñas, disfrutarlas.


  • El valle de los lobos:

Sinopsis

Es el primer volumen de una trilogía llamada Crónicas de la Torre.

Es la historia de una niña, Dana, que vive en una granja y tiene un amigo que se llama Kai. Hasta aquí, todo normal. El problema es que Kai es invisible para todos excepto para Dana, y ni siquiera ella lo puede tocar. Sin saber todavía si Kai es real o no, Dana es requerida por el Maestro, un hombre misterioso, para que acuda con él a su hogar: la Torre, en el remoto Valle de los Lobos. Cuando llegan allí, Dana descubre con sorpresa que la Torre es en realidad una escuela de magia… un poco extraña, puesto que sólo tiene dos alumnos: la propia Dana y Fenris, un elfo enigmático y reservado. Dana empieza a estudiar allí, y pronto se da cuenta de que hay algún tipo de maldición que pesa sobre el Valle de los Lobos, relacionado con algo que sucedió en la Torre mucho tiempo atrás, y que todo el mundo tiene secretos que ocultar: tanto Fenris como el Maestro tienen un oscuro pasado; Maritta, la enana que trabaja en las cocinas, es algo más que lo que aparenta; y hasta Kai, el amigo del alma de Dana, sabe mucho más de lo que dice… 

Reseña

Este libro lo recuerdo perfectamente, porque fue el primer libro que me mandaron leer en el instituto. Al principio estaba bastante impresionada debido a la longitud del libro (no era una gran lectora). Pero al empezar a leerlo no pude evitar engancharme y, al acabarme el libro, supliqué a mis padres que me compraran el resto de la saga, que me leí también.

Sin duda es uno de mis libros favoritos, y tengo muchas ganas de releérmelo, aunque temo recordarlo mejor de lo que es. 

Si deseáis regalar un libro a un niño-preadolescente, ¡sin duda este es un acierto seguro!



  • Las lágrimas de Shiva

Sinopsis

En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele llamarse una novela de terror. --Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones.--Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.

Reseña

No recuerdo mucho de la trama, pero recuerdo que era un libro lento y que me costó bastante. Una vez empieza "lo bueno" (la intriga, la resolución, etc.) no puedes parar de leerlo, pero tardas mucho en llegar a una parte así...

La lectura no me marcó mucho, pero recuerdo perfectamente como en clase varios compañeros estuvimos comentando el final debido a la sorpresa del misterio.

Como lectura escolar, estuvo muy entretenida; pero personal, deja bastante que desear.



  • El último trabajo del señor Luna

Sinopsis

Un joven superdotado, aunque muy vulnerable afectivamente, se verá involucrado en un complicado plan de venganza orquestado por un poderoso narcotraficante boliviano de cocaína. Por las calles de Madrid se entrecruzarán las vidas de un asesino a sueldo, una emigrante latinoamericana y un adolescente.

Reseña

Recuerdo perfectamente el inicio de esta lectura, la empezamos todos juntos en clase (cada uno leyendo a su ritmo) y recuerdo como todos, leyendo el primer capítulo flipábamos, ¡no nos enterábamos de nada! Hasta que la profesora nos avisó de que el narrador iba cambiando entre el adolescente y el asesino.

Después de esa confusión inicial, el libro fue maravilloso... No recuerdo mucho, ya que hace varios años que me lo leí, pero recuerdo como iba recomendándoselo a todos los adultos de mi familia por el hecho de que la trama era muy madura (aunque ahora dudo de que lo fuera...). Era el primer libro de no-fantasía que leía y eso hizo que me impresionara lo mucho que lo disfruté.

Igualmente fue un libro que me enamoró y que tengo ganas de volver a leer, otra lectura recomendada con creces.


  • La evolución de Calpurnia Tate

(En el blog hay una entrada en la que reseño este libro más profundamente)

Sinopsis

Ser la única chica de seis hermanos en la Texas de principios de S. XX no es fácil. La madre de Calpurnia Tate quiere que aprenda cosas de señorita: aprender a cocinar y coser, comportarse con propiedad, dejar de meterse en peleas y tocar el piano. Sin embargo ella disfruta saliendo a observar la naturaleza y recogiendo especímenes que luego mostrara a su abuelo, el único interesado en las andaduras de Callie. Es mas: le regalara un ejemplar de El origen de las especies y un cuaderno para que aplique el método científico a sus observaciones. Pero esto no es lo único que Callie observa: a su alrededor, su familia también va viviendo pequeñas epifanías. Unos hermanos se enamoran y les parten el corazón, otros no pararan de meterse en altercados y otro no guerra, de ninguna manera que maten al pavo reservado para acción de gracias. Una novela tierna y encantadora, hilarante a ratos, que ha de cautivar a lectores de todas las edades.

Reseña

Este es un libro que disfruté un montón. Hablando claro, no ocurre nada destacable en el libro, pero es imposible no amar a la protagonista y contagiarte de sus ganas de descubrir.

Es una lectura que puede resultar pesada, ya que consiste, prácticamente de descripciones.


  • Marina

Sinopsis

Historia urbana de misterio sobrenatural, donde los protagonistas van y vienen detrás de rastros, lugares misteriosos, casonas deshabitadas y jardines abandonados, papeles anónimos, entrevistas y finalmente las confesiones de personajes secundarios. En la Barcelona de 1980 Óscar Drai sueña despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudia. En una de sus escapadas conoce a Marina, que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad. Un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desafío imaginable, pero su ambición lo arrastró por sendas siniestras cuyas consecuencias debe pagar alguien todavía hoy.

Reseña

De este libro lo que se me ha quedado grabado es una cosa, aburrimiento. No voy a mentir, es un libro que mucha gente disfruta (tengo varias compañeras que dicen que este es su libro favorito y que no paraban de llorar leyéndolo), pero es que a mí no me gustó.

 Puede que ahora lo lea y sea completamente diferente, pero tengo muchas lecturas pendientes, poco tiempo y casi ningunas ganas, por lo que creo que esta relectura no se acerca en un futuro próximo.


  • Cuentos de la selva

Sinopsis

Libro de cuentos para niños protagonizados por yacarés, flamencos, tigres y coatíes. La selva es el escenario y personaje omnipresente de estos cuentos. Por ese entonces, Quiroga decide abandonar la comodidad del ambiente urbano para instalarse en la selva misionera. Esta, con su violencia natural incontenible, frente al hombre, aliado a veces, destructor las más, de esa naturaleza salvaje. Quiroga quiso inventar un lenguaje selvático de América, en contraposición de la tendencia del común de los escritores a imitar las modas literarias de Europa.

Reseña

De este libro no tengo ningún recuerdo bonito, aparte de la sorpresa y la incomodidad que me hizo sentir el hecho de que el autor era zoofílico (no sé si es verdad, me lo dijo una amiga) y el hecho de que no encontraba sentido a los cuentos, hizo de esta una de mis lecturas más recordadas para mal.

No es un libro que recomiende, ni vaya a recomendar, se me hizo una tortura leerlo y no quiero hacer pasar a nadie por ello...


  • El diablo de los números

Sinopsis

A Robert no le gustan las Matemáticas porque no las acaba de entender. Pero una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los ­números. Será el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las Matemáticas...Durante doce noches, ­Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. Incluso los números cobran vida por sí mismos. En seguida, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos, elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cua­drada y mucho más. ¡Nunca habían sido tan fascinantes las Matemáticas!

Reseña

NO

Eso es todo lo que tengo que decir.

¿A quién se le ocurre mandar un libro para leer en matemáticas? A la organización de mi instituto.

Leer este libro lo sentí un insulto a mi inteligencia y a mi comprensión. No conozco a nadie que le gustara este libro y todos lo sentimos más como un castigo, que como una forma de fomentar la lectura...

Puede que este libro  fuera dirigido para un público más joven... Pero si eres padre, madre o tienes menores a tu cargo, por favor, no le hagas leer este libro, si quieres que entienda matemáticas, ponle un vídeo de YouTube que así, al menos, no se siente insultado.

  • El señor del cero

Sinopsis

José es un joven mozárabe que tiene que huir de Córdoba, por la envidia que despierta su facilidad para el cálculo. Refugiado en el monasterio de Ripoll, explicará allí las ventajas de la numeración arábiga, al tiempo que es testigo de las luchas de los condes y obispos catalanes para independizarse de los francos. Allí conoce a Emma e intenta ayudarla cuando está en peligro. Pero la ciencia de José resulta sospechosa a algunos fanáticos que intentarán detenerle.

Reseña

Otro libro mandado por la asignatura de matemáticas, aunque este no es estúpido, es aburrido, muy aburrido.

Mi único recuerdo de este libro es como solo podía ir contando las páginas para acabar de una vez. No lo disfruté y me hace pensar, que hay asignaturas que no deberían mandar libros...

Además, solo explican matemáticas en una página en total de todo el libro.





Comentarios